Reseña del libro «El valle del hierro» de Ane Odriozola.
Por Raquel San Martín Rodríguez
 

Un thriller histórico en el que prima el drama, la violencia, el amor, la aventura
Siglo XVI. Una nueva desaparición. Dos gremios enfrentados. Unas mujeres dispuestas a imponer la única ley posible, la ley del valle.

Una lluviosa noche de 1577, el carbonero Domingo Harria sale de su caserío hacia la ferrería de Mirandaola, donde sus dueños, los Plazaola, lo están esperando. Asencia, su mujer, descubre a la mañana siguiente que Domingo no ha regresado a casa, y da la voz de alarma. No es la primera vez que alguien desaparece en el valle; tampoco será la última.

Tras varios días sin noticias, Asencia acude a la ferrería en busca de alguna pista sobre el paradero de su marido, pero, aunque allí le aseguran que Domingo nunca acudió a la cita, ella está convencida de que los Plazaola mienten. Su gremio nunca ha sido de fiar.

Años más tarde, cuando todo el valle parece haber olvidado a Domingo, salvo Asencia, aparece en su vida Jurdana, una joven de origen desconocido que no solo guarda un gran secreto, sino que huye de un pasado al que, tarde o temprano, deberá hacer frente. Solo espera no tener que hacerlo sola.

Mi valoración personal:

Nos adentramos en Euskadi en pleno siglo XVI para conocer dos historias, la de la desaparición de Domingo Harria en Legazpi y la de la aparición de una niña  en mitad del bosque cerca de Vitoria.

El carbonero Domingo Harria desaparece una noche lluviosa de camino a la ferrería de Mirandola, nadie sabe lo que ha pasado con él, y solo su mujer Asencia, se aferra a la necesidad de encontrar a su marido. Desde el mismo día de la desaparición Asencia tiene la certeza de que la familia Mirandaola tienen la clave para saber que pasó con Domingo e incluso la intuición de que ellos esconden más de un secreto al respecto.

En Vitoria, el zapatero Ginés Ruíz de Azúa  encuentra en su casa a una niña que no habla. Ginés intenta encontrar a la familia pero nadie parece conocer a la pequeña. Pasado un tiempo, Ginés decide adoptarla y cuidarla junto a Gabriela, su vecina ya que Ginés enviudó de su adorada Jurdana nombre que le pondrá a la pequeña en su honor.

Y así trascurren estas dos historias, viendo como la tozuda Ascencia investiga y a la vez se va olvidando sus obligaciones familiares y por otro lado iremos viendo crecer a la pequeña Jurdana hasta convertirse en una joven resulta y muy lista.

Pero estas dos historias en algún momento se cruzaran pero no seré yo la que te cuente como Jurdana llega a la vida de Ascencia, y como estas  dos mujeres fuertes  se harán inseparables.

Pero si que te voy a contar que El valle del hierro es un libro donde vas a conocer un poquito más la vida de los carboneros y de las ferrerías en el norte de España, la vida de los pequeños artesanos pero sobre todo la vida de  varias mujeres fuertes en un entono tan bonito como duro como es el el valle del hierro.

Ane Odriozola ha creado unos grandes personajes tanto principales como Jurdana, Ascencia o Catalina como los secundarios como podrían ser desde Grabiela a Ginés pasando por las tres monjas que cuidan de Jesús. Podría estar diciendo multitud de cosas de cada uno de ellos pero prefiero que seas tú mismo el que vaya conociéndolos y  entablando esa amistad que permanecerá hasta que leas la ultima pagina de este libro.

La ambientación y el proceso de documentación que ha realizado Ane es digno de mención ya que al leerlo parece que estés por esos magníficos escenarios que estos días en mi luna de miel he tenido el placer de poderlos comprobar en persona.

En conclusión, El valle del hierro ha supuesto una grata sorpresa para mi, de hecho se cuela en  mi tiop tres de los mejores libros del mes pero también lo hace en los mejores libros leídos este año. Solo me queda decirte que si empiezas este libro no te vas a arrepentir ya que tiene todo lo que se pide a una buena lectura como es buenos personajes, una historia que engancha desde el inicio y un final que te sorprenda. No lo pienses más y adéntrate en el valle del hierro

Raquel San Martín Rodríguez
@rachel_en_su_tinta

Enlaces de compra

.

Editorial: NdeNovela

Publicado: 13 marzo 2024

Páginas: 520

ISBN: 9788410140035

Siglo XVI. Una nueva desaparición. Dos gremios enfrentados. Unas mujeres dispuestas a imponer la única ley posible, la ley del valle.

Descubre más libros recomendados a través de nuestras reseñas

Reseñas por Título

Reseñas por titulo del libro

En estas sección vas a encontrar todas las reseñas que hemos publicado en el blog ordenadas por el título del libro

Reseñas por Autor del Libro

Reseñas por autor del libro

En estas sección vas a encontrar todas las reseñas que hemos publicado en el blog ordenadas por el autor del libro

Novedades Editoriales

En esta sección del blog encontrarás todas la novedades editoriales de las mejores Editoriales. Los nuevos lanzamientos editoriales, los libros recomendados, sinopsis de libros.

Noticias Literarias

En esta sección de noticias literarias te hacemos llegar las últimas noticias que tienen que ver con el mundo de la literatura y los libros.

Más Libros y Ofertas

Si te suscribes a los servicios Kindle Unlimited o Audible, tendrás acceso a los mejores libros y Audiolibros de gran calidad, puedes probar gratis durante 30 días estos servicios.

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis para disfrutar de envíos rápidos gratis, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

Este sitio Web ofrece contenidos patrocinados, anuncios y/o enlaces de afiliados.

Artículo anteriorEl frágil orden del universo
Artículo siguienteIsabel Romero Casas, autora de «El eco de mi nombre»
Raquel San Martín Rodríguez
Un lector vive mil vidas antes de morir. Quien nunca lee solo vive una.Bookstagramer @rachel_en_su_tinta