Club de Lectura 2024 – Algunos Libros Buenos

 

club de lectura 2024El club de lectura consiste en formar parte de un grupo de lectores que disfrutan leyendo al mismo tiempo un libro propuesto, y comentar las impresiones de cada uno. Una lectura personal con la posibilidad de compartir juntos la experiencia de una lectura conjunta.

Cada mes desde el blog literario Algunos Libros Buenos te proponemos una lectura en este club de lectura virtual 2024 con una planificación mensual.

Esperamos que leas con nosotros y sobre todo disfrutes de la lectura en el club de lectura edición 2024. Te invitamos a compartir tus impresiones en nuestras redes sociales, encontrarás los enlaces a las publicaciones de Instagram, Facebook y Twitter en este post.

Participar en este Club de Lectura 2024 es muy sencillo:

– Lee con nosotros siguiendo el calendario, es solo una guía, no pasa nada si te adelantas o te atrasas un poco, lee a tu ritmo que lo importante es que todos disfrutemos.

– Puedes ir comentando en el post de la lectura del mes tus impresiones del libro.

– Comparte en tu perfil o stories como va tu progreso de lectura, y etiquétanos para compartirlo en nuestras stories. Utiliza en hashtags #ClubDeLecturaALB

Con el Club de Lectura Virtual 2024 queremos hacer de la lectura una experiencia única, divertida y comunitaria. Únete a este grupo de lectores y disfruta de la lectura conjunta mensual. Bienvenidas y bienvenidos, nuestro lema es: Leer, Comentar y Compartir!

Lectura enero 2024

Cuentos completos
de Stefan Zweig

Un acontecimiento en el panorama bibliográfico de uno de los escritores más transversales entre los lectores y las lectoras. Por primera vez en español recogemos en un solo volumen, y ordenada cronológicamente, toda la narrativa breve de la voz que profundizó en las luces y en las sombras de la Europa del siglo XX: Stefan Zweig al completo. Toda una radiografía en movimiento creativo; todo un retrato lleno de matices que amplían nuestra visión y nuestro conocimiento del gran escritor austriaco, con el que asistimos a las profundidades del alma humana desde la época de esplendor de la Viena de fin del XIX, hasta el horror y la desesperación que llegó con las dos guerras mundiales. Observador apasionado, Stefan Zweig se adentra en el mundo secreto de sus personajes, que cabalgan entre lo racional y lo irrefrenable, que se desmoronan ante sus propias obsesiones. Persiguiendo un anhelo de profundizar en lo oscuro, lo pasional, lo heroico o lo trágico, Zweig construye bajo el influjo del psicoanálisis una red en la que convive el conflicto con uno mismo y con los demás y, por lo tanto, con las raíces, las encrucijadas y la destrucción a la que se abocó Europa. En la nueva y excelente traducción de Alberto Gordo, desde cuentos escasamente conocidos en español, hasta joyas como «Novela de ajedrez», «Mendel, el de los libros», «Amok», o «Sueños olvidados», este volumen es la catedral literaria indispensable en Europa. Una mirada desgarradora poblada de relatos únicos. Todos los cuentos de Stefan Zweig.


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 13 – 402 (del 02 al 07 de enero).
2️⃣ Segunda semana: páginas 403 – 810 (del 08 al 14 de enero).
3️⃣ Tercera semana: páginas 811 – 1056 (del 15 al 21 de enero).
4️⃣ Cuarta semana: páginas 1057 – 1311 (del 22 al 28 de enero).
Cuentos completos: 337 (Voces / Literatura)
Autor: Stefan Zweig

Editorial: Páginas de Espuma

Publicado: 25 enero 2023

Páginas: 1352

ISBN: 978-8483933251

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

.

.

Lectura febrero 2024

Los desposeídos
de Ursula K. Le Guin

Una obra de ciencia ficción referente en el género, reveladora, y que trata temas de candente actualidad.

Shevek, un físico brillante, originario de Anarres, un planeta aislado y «anarquista», decide emprender un insólito viaje al planeta madre Urras, en el que impera un extraño sistema llamado el «propietariado». Shevek cree por encima de todo que los muros del odio, la desconfianza y las ideologías, que separan su planeta del resto del universo civilizado, deben ser derribados.

En este contexto la autora explora algunos de los problemas de nuestro tiempo: la posición de la mujer en la estructura social, la complejidad de las relaciones humanas, los méritos y las promesas de las ideologías, y las perspectivas del idealismo político en el mundo actual.


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 11 – 158 (del 05 al 11 de febrero).
2️⃣ Segunda semana: páginas 159 – 327 (del 12 al 18 de febrero).
3️⃣Tercera semana: páginas 328 – 462 (del 19 al 25 de febrero).
Los desposeídos (Ciclo de Hainish nº 6)
Autor: Ursula K. Le Guin

Editorial: Minotauro

Publicado: 19 noviembre 2020

Páginas: 464

ISBN: 978-8445009307

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

Lectura marzo 2024

Diario de Sintra
de Stephen Spender

En 1935, W. H. Auden, Christopher Isherwood y Stephen Spender, los tres escritores ingleses más importantes de su generación, llegan a Sintra, antigua capital de Portugal. Su idea es alquilar una casa grande donde poder vivir todos juntos para siempre. En la localidad lusa se dedican a escribir y a conversar, y mantienen un diario común de diciembre de 1935 a agosto de 1936 en el cual todos son responsables de contar historias y anotar sus observaciones. La guerra está de fondo, muy cerca: en julio de 1936 estalla la Guerra Civil Española, prueba general de la Segunda Guerra Mundial. La política y los sentimientos se funden y chocan mientras aparecen en los diarios inspiraciones que luego se trasladarían a sus obras. Son páginas rescatadas del olvido: Matthew Spender, hijo de Stephen, se ha hecho cargo de la edición y el resultado es un texto en el que el lector podrá vivir en primera persona los destinos de algunas personalidades excepcionales de la cultura del siglo XX. Sintra evocaba grandes figuras literarias como el libertino William Beckford, que compró aquí una villa y creó un jardín, o Byron, que en Sintra escribió parte de Las peregrinaciones de Childe Harlod… todos ellos contribuyeron a hacer de la ciudad un sinónimo de libertad, un lugar mítico con tintes nostálgicos. Los tres intelectuales huyen de una Inglaterra homófoba (donde el delito de homosexualidad no se abolió hasta 1967) y encuentran en Sintra un espacio ideal para vivir libremente, el diario refleja ese deseo de encontrar un lugar fuera del mundo mientras Europa se desmorona.


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 9 – 70 (del 04 al 10 de marzo).
2️⃣ Segunda semana: páginas 71 – 140 (del 11 al 17 de marzo).
3️⃣ Tercera semana: páginas 141 – 210 (del 18 al 24 de marzo).
Diario de Sintra (Narrativas)
Autor: Stephen Spender

Editorial: Gallo Nero Ediciones

Publicado: 17 mayo 2017

Páginas: 248

ISBN: 978-8416529421

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

Lectura abril 2024

Nuestra parte de noche
de Mariana Enriquez

La herencia, el deseo de pervivir, la paternidad, el horror, lo íntimo y lo político. Una novela libre y osada, hechizante y genial.

Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que acaso no lo fue.

Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. En ellos es vital disponer de un médium, pero el destino de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, porque su desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígenes de la Orden, regida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina.


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas xx – 177 (del 01 al 07 de abril).
2️⃣ Segunda semana: páginas 181 – 351 (del 08 al 14 de abril).
3️⃣ Tercera semana: páginas 355 – 516 (del 15 al 21 de abril).
4️⃣ Cuarta semana: páginas 519 – 667 (del 22 al 28 de abril).
Nuestra parte de noche (Narrativas hispánicas nº 636)
Autor: Mariana Enriquez

Editorial: Anagrama

Publicado: 19 octubre 2022

Páginas: 672

ISBN: 978-8433998859

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

Lectura mayo 2024

Los demonios
de Fiodor Dostoyevski

Los demonios es sin duda alguna una de las grandes novelas de Dostoyevski y una de las que más intensamente interpela al lector de nuestros días. Dostoyevski la escribió horrorizado por la muerte de un terrorista, Ivánov, asesinado por sus compañeros de lucha de la banda de Necháyev. El escritor decidió exhibir lo que era el terrorismo en una novela-advertencia. Pocas veces la literatura ha penetrado tanto en la conciencia de los terroristas como en Los demonios. Dostoyevski sabía bien de qué hablaba. Él mismo había participado en el Círculo Petrashevski antes de que la policía lo desmantelara y condenara a sus miembros a la muerte. El día de Nochebuena de 1849, tras un simulacro de ejecución, las autoridades penales anunciaron que habían cambiado el veredicto. El escritor, traumatizado para el resto de su vida, fue condenado a un campo de trabajos forzados en Siberia, en lo que sería un ensayo para el gulag soviético décadas después. Al adentrarse en la mente del terrorista, Dostoyevski describe en Los demonios una generación de jóvenes revolucionarios rusos dispuestos a ‘sacrificarse y sacrificarlo todo a la verdad’. Pero como dice el mismo autor, ‘toda la cuestión está en qué se considera como verdad. Para ponerlo en claro, precisamente, he escrito esta novela’. Los demonios se convierte así en una de las novelas más modernas del siglo xix, y se puede leer en clave de una defensa de la libertad alejada de todos los fanatismos, y como una crítica acérrima, una advertencia y una premonición del Estado totalitario que tardaría medio siglo en producirse.


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 9 – 245 (del 01 al 05 de mayo).
2️⃣ Segunda semana: páginas 246 – 482 (del 06 al 12 de mayo).
3️⃣ Tercera semana: páginas 483 – 762 (del 13 al 19 de mayo).
4️⃣ Cuarta semana: páginas 763 – 972 (del 20 al 26 de mayo).
Los demonios (Narrativa)
Autor: Fiodor Dostoyevski

Editorial: Galaxia Gutenberg

Publicado: 15 noviembre 2017

Páginas: 972

ISBN: 978-8417088729

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

Lectura junio 2024

Vidas breves
de Anita Brookner

«Nunca me cayó bien, ni yo a ella. Por eso es extraño que tuviéramos cierta amistad durante tantos años.»

Vidas breves cuenta la historia de Fay, de sus discretas alegrías e ilusiones desde que, en los años cuarenta, abandonó su modesta carrera de cantante por un matrimonio muy alejado del romanticismo que predicaban las canciones y películas de la época. Una vida en busca de amor y de verdaderos afectos en la que una extravagante mujer, la glamurosa y egocéntrica Julia, acaba convirtiéndose en una influencia sutil pero constante. Ya en la madurez, en un mundo nuevo que parece haberlas dejado atrás, los lazos que unen a Fay y Julia no son los del secreto inconfesable que se ocultan, ni los de las horas compartidas, sino más bien los del temor a la soledad.

Un magistral ejercicio de elegancia y delicadeza, lleno de ironía, sobre los compromisos que adquirimos con los demás y con las decisiones que tomamos a lo largo de los años. Anita Brookner, ganadora del premio Booker y una de las grandes escritoras británicas de finales del siglo xx, logró con Vidas breves una de sus mejores novelas, un delicado retrato de unas vidas marcadas por la nostalgia y las emociones reprimidas.


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 7 – 74 (del 03 al 09 de junio).
2️⃣ Segunda semana: páginas 75 – 144 (del 10 al 16 de junio).
3️⃣ Tercera semana: páginas 145 – 228 (del 17 al 23 de junio).
4️⃣ Cuarta semana: páginas 229 – 302 (del 24 al 30 de mayo).
Vidas breves (Libros del Asteroide nº 246)
Autor: Anita Brookner

Editorial: LIBROS DEL ASTEROIDE

Publicado: 9 noviembre 2020

Páginas: 304

ISBN: 978-8417977283

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

Lectura julio 2024

Un montón de migajas
de Elena Gorokhova

Elena gorokhova es una chica rusa que descubre las verdades que los adultos le ocultan y las mentiras que subyacente al triunfalismo oficial de su patria: su país ya no es la Rusia majestuosa de las novelas decimonónicas o de los zares, sino un estado totalitario y desesperado por preservar a toda costa su poder y su orgullo. Elena se apasiona por el estudio de la lengua inglesa y desea explorar el mundo más allá del telón de acero, pero en la unión soviética de 1960 algo tan inocente puede resultar subversivo: el Estado la controla del mismo modo que la controla su madre, convertida en un espejo de la madre patria: autoritaria y sobreprotectora, es difícil zafarse de ella. A los veinticuatro anos, tras varios desengaños, Elena asumirá las consecuencias de su in con for mismo.

Un montón de migajas
Autor: Elena Gorokhova

Editorial: GATOPARDO

Publicado: 11 noviembre 2019

Páginas: 384

ISBN: 978-8417109738


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 11 – 96 (del 01 al 07 de julio).
2️⃣ Segunda semana: páginas 97 – 200 (del 08 al 14 de julio).
3️⃣ Tercera semana: páginas 201 – 307 (del 15 al 21 de julio).
4️⃣ Cuarta semana: páginas 309 – 374 (del 22 al 28 de julio).

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

Lectura agosto 2024

El templo
de Stephen Spender

Esta inesperada novela fue escrita en 1929 por el joven Spender, quien la abandonó en borrador y la olvidó durante más de medio siglo hasta publicarla en 1988. Es innegablemente autobiográfica y trata de las vivencias de un joven poeta de Oxford durante unas vacaciones en Alemania y de su reacción espontánea ante el universo social y cultural de la República de Weimar. Las fiestas en los salones Bauhaus de Hamburgo, el naturismo de los «hijos del sol», los viajes por el Rin… Un paraíso que pronto desaparecería bajo el yugo del nazismo. El libro está dedicado a la memoria de tres viejos amigos del autor: W. H. Auden, Christopher Isherwood y el fotógrafo Herbert List, que aparecen disfrazados como personajes en la novela.


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 7 – 116 (del 05 al 11 de agosto).
2️⃣ Segunda semana: páginas 117 – 252 (del 12 al 18 de agosto).
3️⃣ Tercera semana: páginas 253 – 343 (del 19 al 25 de agosto).
El templo (NARRATIVA)
Autor: Stephen Spender

Editorial: Cabaret Voltaire

Publicado: 1 mayo 2010

Páginas: 352

ISBN: 978-8493764319

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

Lectura septiembre 2024

Dios en una esquina
de Ignacio Cid Hermoso

Año 2016: en pleno cielo de Madrid aparece un avión que no debería estar ahí, un aparato de Iberia cuya identificación no corresponde con ningún vuelo comercial. A bordo del mismo viaja Nico Dubois, agente del CNI que regresa de su misión en China tras enterarse de que su hijo acaba de despertar del coma. Sin saber por qué, aterriza en un mundo que no es el suyo, donde la extrema izquierda gobierna España y donde una banda pseudo-terrorista está dispuesta a llegar hasta donde sea para acabar con el poder de la Iglesia.Año 1989: Florin Ardelean es un astrofísico rumano que investiga en su Bucarest natal gracias a las concesiones tecnológicas que el gobierno norteamericano ha otorgado al Conducator Ceacescu. Enamorado de la dulce Ozana, se dedica a observar los confines de la galaxia en busca de respuestas. Respuestas que tendrán que esperar cuando el pueblo oprimido se levante en armas contra la dictadura comunista y las calles comiencen a llenarse de sangre.Año 1933: Stephan Schult


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 5 – 131 (del 02 al 08 de septiembre).
2️⃣ Segunda semana: páginas 132 – 243 (del 09 al 15 de septiembre).
3️⃣ Tercera semana: páginas 244 – 373 (del 16 al 22 de septiembre).
4️⃣ Cuarta semana: páginas 374 – 492 (del 23 al 29 de septiembre).
DIOS EN UNA ESQUINA: 14 (KING)
Autor: IGNACIO CID HERMOSO

Editorial: Cazador de Ratas

Publicado: 13 enero 2022

Páginas: 494

ISBN: 978-8412502909

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

Lectura octubre 2024

La noche a través del espejo
de Fredric Brown

Considerada la obra cumbre de Fredric Brown, La noche a través del espejo, recrea la alocada estructura de Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo, en un relato poicíaco donde nada es lo que parece, y que se va complicando conforme avanza la acción, repleta de ingenio y sentido del humor. El protagonista, Doc Stoeger, es un editor de un periódico semanario local de una pequeña ciudad, harto de no no haber publicado una sola exclusiva en veinterés años. La visita de un extraño personaje, que como Stoeger también es un declarado amanate de la literatura de Lewis Carroll, Lewis Carroll, lo atrapa en una cadena de sucesos extraños, casi surrealistas, que pondrán en peligro sus vidas. Un final tan inesperado como sorprendente cierra esta novela negra perfecta y extraña, rebosante de ingenio, que con el tiempo se ha convertido en un auténtico clásico.


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 9 – 89 (del 01 al 06 de octubre).
2️⃣ Segunda semana: páginas 91 – 152 (del 07 al 13 de octubre).
3️⃣ Tercera semana: páginas 153 – 237 (del 14 al 20 de octubre).
4️⃣ Cuarta semana: páginas 239 – 302 (del 21 al 27 de octubre).
La noche a través el espejo (Literatura Reino de Cordelia nº 31)
28 Opiniones
La noche a través el espejo (Literatura Reino de Cordelia nº 31)
Autor: Fredric Brown

Editorial: REINO DE CORDELIA

Publicado: 14 marzo 2022

Páginas: 304

ISBN: 978-8419124111

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

Lectura noviembre 2024

El color del silencio
de Elia Barceló

El pasado duerme detrás de aquella puerta que nunca abrimos.

16 de julio de 1936, Islas Canarias. Un asesinato desencadena el golpe de Estado de Franco y el inicio de la Guerra Civil española.

20 de julio de 1969, Rabat, Marruecos. Una familia celebra el aterrizaje en la Luna en el jardín de una antigua mansión. Un asesinato tendrá lugar esa misma noche, destrozando el destino de la familia.

Madrid, época actual. Helena Guerrero es una artista de renombre internacional, conocida por las sombras que invaden sus cuadros y que, aparentemente, reflejan un misterio de su pasado que nadie ha sabido nunca explicar.

Ahora, después de muchos años viviendo en el extranjero, en Adelaida, Australia, tres sucesos conspiran para traerla de vuelta a Madrid, tres episodios que reconfigurarán su pasado y su futuro: una terapia psicológica llamada «constelación», una boda en su familia y un correo electrónico de su distanciado cuñado le darán las pistas para descubrir qué sucedió realmente con su hermana Alicia, en 1969.


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 13 – 166 (del 04 al 10 de noviembre).
2️⃣ Segunda semana: páginas 167 – 237 (del 11 al 17 de noviembre).
3️⃣ Tercera semana: páginas 238 – 359 (del 18 al 24 de noviembre).
4️⃣ Cuarta semana: páginas 360 – 477 (del 25 al 30 de noviembre).
El color del silencio (Novela)
2.073 Opiniones
El color del silencio (Novela)
Autor: Elia Barceló

Editorial: Roca Editorial

Publicado: 4 mayo 2017

Páginas: 496

ISBN: 978-8416700783

Publicaciones en redes sociales para seguir esta lectura conjunta

Lectura diciembre 2024

El mundo que vimos desaparecer
de Nick Harkaway

El Tubo de Jorgmund es la columna vertebral del mundo y está en llamas. Gonzo Lubitsch, héroe de profesión y solucionador de problemas, es contratado para apagarlo. Pero hay más en el incendio y en el propio Tubo de lo que parece a primera vista. El encargo llevará a Gonzo y a su mejor amigo, el narrador, de vuelta a sus propios orígenes y hasta el oscuro corazón de la Compañía de Jorgmund. El mundo que vimos desaparecer es una aventura vertiginosa, hilarante y épica, y la crónica de un amor y su pérdida. Una odisea repleta de ninjas, piratas y conspiraciones políticas; con heroísmos inesperados en tierras extrañas y peligrosas y con una amistad puesta a prueba al límite. Pero también es la historia de un mundo no demasiado distinto al nuestro y desesperadamente necesitado de héroes, por improbables que estos sean.


Planificación semanal de la lectura:
1️⃣ Primera semana: páginas 11 – 147 (del 02 al 08 de diciembre).
2️⃣ Segunda semana: páginas 149 – 301 (del 09 al 15 de diciembre).
3️⃣ Tercera semana: páginas 303 – 487 (del 16 al 22 de diciembre).
4️⃣ Cuarta semana: páginas 489 – 630 (del 23 al 29 de diciembre).
El mundo que vimos desaparecer (Narrativa nº 6)
Autor: Nick Harkaway

Editorial: Armaenia

Publicado: 15 febrero 2017

Páginas: 634

ISBN: 978-8494490965

Artículo anteriorLa parte salvaje
Artículo siguienteCharlotte