Reseña del libro «La habitación de Nona» de Cristina Fernández Cubas.
Por Paqui Bernal.

Cristina Fernández Cubas ha publicado tres novelas, libros para niños, una obra de teatro, biografías y un libro de memorias, pero es una autora reconocida mayoritariamente por cultivar el relato breve.

Ha sido principalmente prolífica en este ámbito de los cuentos, de los cuales ha escrito “Mi hermana Elba”, “Los altillos de Brumal”, “El ángulo del horror”, “Con Ágatha en Estambul”, “Parientes pobres del diablo” y “Todos los cuentos” -una recopilación de los anteriores premiada en muchas ocasiones.

En su novela “La puerta entreabierta” -que trata sobre una periodista escéptica que al visitar a una vidente sufre una transformación inesperada-​ ya practica esa desconfianza sutil que poco a poco se va convirtiendo en miedo. Esta estrategia podría definir de alguna manera el libro que nos ocupa, “La habitación de Nona” (Tusquets, 2015), libro que recibió el Premio Nacional de la Crítica en 2016.

Con “La habitación de Nona” Cristina Fernández Cubas ha construido una obra bastante coherente, compuesta por seis cuentos, algunos breves y otros más extensos. En general, se trata de relatos de terror, porque la escritura de la autora bebe de sus lecturas de Edgar Allan Poe y de las historias góticas, entre otras. Pero los cuentos que a mí más me han impresionado de este libro han sido los de terror psicológico, por lo inquietantes que resultan, y porque generan una gran tensión.

Yo diría que Fernández Cubas juega divinamente con nuestros prejuicios sobre cómo son y cómo deben ser las personas, para sorprendernos de la forma en que menos nos esperamos. Nos acaba asustando el personaje a quien nos habíamos confiado: las pobres ancianitas en lugar de las jóvenes egocéntricas y aprovechadas, el hermano obediente en lugar del hermano excéntrico, etc.
En otros relatos incluso puede aterrorizarnos alguien que no está presente en las escenas, pero del que sospechamos, aunque nuestra sospecha no tenga mucha base. Ahí se trata de nuestros propios miedos en acción. La autora logra, como se dice vulgarmente, que nos “montemos películas” que nos asustan o nos aterrorizan. De algunos indicios a los que un personaje da un valor exagerado, se construye la amenaza de un peligro que quizá sea inexistente, pero que para el lector adquiere una versatilidad indudable.

A esto contribuyen también ciertos temas que son recurrentes en la obra de esta autora, como la otredad, el mundo infantil, la fatalidad… En cualquier caso, Cristina Fernández Cubas es sin duda una maestra del género fantástico. .

Por Paqui Bernal
@_PaquiBernal

.

Editorial: Tusquets

Publicado: 9 abril 2015

Páginas: 192

ISBN: 9788490660751

Seis extraordinarios relatos de la mejor cuentista de la literatura española actual.

Descubre más libros recomendados a través de nuestras reseñas

Reseñas por Título

Reseñas por titulo del libro

En estas sección vas a encontrar todas las reseñas que hemos publicado en el blog ordenadas por el título del libro

Reseñas por Autor del Libro

Reseñas por autor del libro

En estas sección vas a encontrar todas las reseñas que hemos publicado en el blog ordenadas por el autor del libro

Novedades Editoriales

En esta sección del blog encontrarás todas la novedades editoriales de las mejores Editoriales. Los nuevos lanzamientos editoriales, los libros recomendados, sinopsis de libros.

Noticias Literarias

En esta sección de noticias literarias te hacemos llegar las últimas noticias que tienen que ver con el mundo de la literatura y los libros.

Artículo anteriorPoemas al borde del camino
Artículo siguienteTrinidad Fuentes, autora de «Cuando la niebla duerme»
Paqui Bernal
Paqui Bernal es una escritora nacida en Andalucía. Publicó su segunda novela, “La mirada vaciada” (Nova Casa Editorial) en abril de 2021. También es autora de varios cuentos y artículos de prensa. Licenciada en Filología, estudió el Máster en Creación Literaria en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.