«Me está enterrando viva». La nueva novela de Trinidad Fuentes, «Cuando la niebla duerme».

Si en la escritura encontramos ya de por sí desafíos difíciles, dar voz a ciertos personajes se suma a esta complejidad. Este es el caso de Trinidad Fuentes, la autora de Cuando la niebla duerme, cuya principal peculiaridad ha sido permitir que el espíritu de la novela pueda dar su punto de vista, muy consciente de que ha sido asesinada. De hecho, así comienza la novela, con una frase lapidaria: «Me está enterrando viva».

1–Cuando la niebla duerme es el título de tu nueva novela, Trini. ¿Qué significado hay detrás de él?

El título forma parte de una frase que sale en un momento clave de la novela. La frase completa es: “Ten mucho cuidado… Cuando la niebla duerme, la maldad despierta”. No puedo desvelar más porque haría spoiler.

2– Hay un personaje que está gustando mucho a los lectores y es el de «la muertita», como nos venimos refiriendo a él cariñosamente. ¿Puedes contarnos alguna cosa de él?

Al personaje de “la muertita” le tengo mucho cariño, me ha hecho llorar y también he reído con sus ocurrencias. Con ella empieza la novela: “Me está enterrando viva”. La muertita es el apelativo cariñoso que los lectores le han puesto a Lourdes, la hermana que asesinan. En un principio mi intención no era darle voz, pero me daba tanta pena que decidí otorgarle protagonismo y es un personaje fundamental en la historia, que, en su condición de fantasma, creo que ha hecho que esta novela sea mucho mejor.

3– Tú y yo sabemos que este personaje ha tenido muy buena cabida entre los lectores, pero asustó un poco al mundo editorial… ¿Conoces referencias de otras obras que hayan usado este recurso en su historia?

¡Es el personaje preferido de los lectores! Y no me extraña porque es imposible no empatizar con ella. Es cierto que dentro del mundo editorial despertó algunas reticencias.

 Hace años leí un relato del escritor chileno Roberto Bolaño, en el que también le daba voz a un espíritu.

4– Como buena novela negra y criminal, hay muertes… ¿Es fácil escribir sobre asesinatos y este tipo de temas más peliagudos?

Para mí lo difícil es escribir sin que haya algún asesinato de por medio. Creo que, por ejemplo, sería incapaz de escribir una novela cien por cien romántica. Cada cual tiene su estilo, sus gustos, sus preferencias. La diversidad es una gran riqueza.

5– Tu novela, además, nació de la mezcla de dos ubicaciones geográficas muy peculiares. ¿Nos cuentas cuáles son?

Venecia, ciudad donde desaparece Fátima y cinco meses después es hallada con vida. Aquí se desarrolla la mayor parte de la investigación.

 Tarragona, ciudad donde vive la familia de Fátima y desaparece su hermana Lourdes al salir del trabajo. Ubicación también muy importante en el desarrollo de la novela.

 Los Ullals de Baltasar, pequeñas balsas de agua dulce situadas en una zona del Delta del Ebro, al sur de Tarragona. En la balsa más profunda es donde encuentran el cuerpo sin vida de Lourdes.

6– Por supuesto, tenemos que hablar de la investigadora, Minerva. Ella aparece en tus dos libros y no deja a nadie indiferente…

Minerva es un personaje peculiar. Una mujer fuerte e independiente que se implica muchísimo en las investigaciones. A veces puede parecer un tanto fría, pero según el lector avanza en la historia y la va conociendo se da cuenta de cómo se preocupa por las personas. Es muy humana y tiene una intuición desbordante.

7– ¿Qué te gustaría que se llevasen los lectores tras leer Cuando la niebla duerme?

Lo primero es que hayan disfrutado de la lectura. También me gustaría que se llevasen con ellos el recuerdo de algunos de los personajes que, aunque son ficticios, no se alejan demasiado de la realidad. Y que reflexionen sobre los temas que se desarrollan en la novela.

Por Eva Fraile, de La Reina Lectora
@reinalectora

CUANDO LA NIEBLA DUERME
Autor: Trinidad Fuentes
Editorial: Samarcanda
Publicado: 5 febrero 2024
Páginas: 276
ISBN: 978-8419800893
Artículo anteriorLa habitación de Nona
Artículo siguienteLinden Hills
Eva Fraile
Agente literario, agente de derechos internacionales, asesora editorial, experta en posicionamiento de escritores y redactora en distintos medios de comunicación. Prensa en Academia del Cine. Editora de la web La Reina Lectora. Escritora de Proyecto Crysser. Olvido.