Reseña del libro «Linden Hills» de Gloria Naylor.
Por Rebeca Aguilar.

Gloria Naylor (1950-2016) fue una novelista estadounidense conocida por su exploración de las experiencias de las mujeres afroamericanas en la sociedad actual. Aunque en nuestro país no es tan conocida, lo cierto es que en Estados Unidos se la suele asociar con autoras de la talla de Toni Morrison o Alice Walker.

Su obra más célebre, «The Women of Brewster Place» (1982), recibió el National Book Award y se adaptó en una exitosa miniserie de televisión. El año pasado, la editorial Arde editó su “Bailey’s Café” (1992), y este año ha sido Nórdica la que ha decidido publicar este “Linden Hills” (1985) que supone una lectura altamente sugestiva e impactante.

Linden Hills es una urbanización de lujo cuyos orígenes se remontan a 1820, cuando Luther Nedeed decidió comprar un terreno montañoso que a nadie importaba. Tenía un sueño: convertir ese paraje desolado en vecindario para la comunidad negra de alto estatus. Quería convertirlo en el lugar perfecto para vivir, y a la vez sería su retorcida manera de luchar contra el racismo y los prejuicios de los blancos, que anhelarían vivir en una zona tan exclusiva y prestigiosa.

Pero hay un halo tenebroso y perturbador en la forma en que se creó y se mantiene esta comunidad. Desde un principio se nos cuenta que Luther vendió a su esposa e hijos como esclavos para pagar los terrenos. Además, a través del paso de las generaciones, los sucesivos descendientes de Luther (para mayor desconcierto, se llaman todos igual) han ejercido un férreo control sobre quiénes pueden ser sus vecinos. Nadie posee las casas, sino que son arrendatarios. Firman un contrato de alquiler por, atención, mil años y un día, rescindible en caso de que no cumplan una serie de normas no escritas.

Déjalos que piensen como quieran; déjalos que digan lo que quieran, negros o blancos. Siéntate ahí a esperar y te harán un hombre rico gracias a las dos cosas que todos tendrán que hacer: vivir y morir.

Y ahora viene lo más interesante de todo, si cabe: la novela es una reinterpretación de la “Divina Comedia” de Dante. Y en concreto, de su “Infierno”.

Willie el Blanco y Lester el Mierda son dos aspirantes a poeta veinteañeros que durante los cinco días anteriores a la Navidad, van a ir recorriendo las calles de Linden Hills ofreciendo sus servicios como “manitas”. La urbanización está dividida en arcos, en referencia a los anillos del Infierno dantesco. Y a medida que se avanza por los arcos, cada vez más lujosos, se va descendiendo físicamente a través de las colinas. Pero este descenso no es solo físico: los jóvenes se irán encontrando con personajes y situaciones de decadencia moral y espiritual cada vez mayor.

La última casa, la que está más abajo, pertenece, por supuesto, a Luther, el gran villano de esta historia.

En Linden Hills el precio del éxito económico y social conlleva la pérdida de valores morales, emociones y de la propia identidad. Es como si hubieran prescindido de sus almas y humanidad para vivir allí, todos cumpliendo con los deseos e imposiciones de Luther sin cuestionárselo, como autómatas. Los únicos valores que importan son el materialismo, la acumulación de riqueza, la superficialidad, la hipocresía y el mantenimiento del status quo. Aunque a veces surgen voces discordantes o personas que se niegan a asumir el rol que se espera de ellos, como la del reverendo Michael Hollis, o Laurel Dumont, cuyas historias conoceréis a medida que avanza la trama.

Se habían hecho a migos sangrando por la nariz, pero dar voz a los espacios amoratados del corazón los convirtió en hermanos.

En esta urbanización nos vamos a encontrar homofobia, elitismo, prejuicios raciales y, por encima de todo, machismo. Porque la otra gran protagonista del libro es la esposa de Luther, Willa, que vive desde el principio de la novela encerrada en el sótano de su mansión, desde donde recuerda a las distintas mujeres Nedeed a través de los textos que dejaron: diarios, cartas, listas de ingredientes, albumes de fotografías… todas ellas sufrieron la violencia de sus maridos. Es, cuanto menos, curioso, que una urbanización fundada para luchar contra la opresión por razón de raza, se transformara en una comunidad tan opresora contra los homosexuales, las mujeres o las clases bajas.

En definitiva, “Linden Hills” es un libro que no te dejará indiferente, sobre los sacrificios que supone lograr el sueño americano y la naturaleza destructiva de la ambición. Una lectura imprescindible para este 2024.

Rebeca Aguilar
@diasdelibroyrosas

Enlaces de compra

.

Editorial: NORDICA LIBROS

Publicado: 19 febrero 2024

Páginas: 387

ISBN: 9788410200043

Linden Hills es la gran novela sobre la vida en una comunidad negra adinerada. Revela la verdad sobre el sueño americano y cuál es el precio del éxito

Descubre más libros recomendados a través de nuestras reseñas

Reseñas por Título

Reseñas por titulo del libro

En estas sección vas a encontrar todas las reseñas que hemos publicado en el blog ordenadas por el título del libro

Reseñas por Autor del Libro

Reseñas por autor del libro

En estas sección vas a encontrar todas las reseñas que hemos publicado en el blog ordenadas por el autor del libro

Novedades Editoriales

En esta sección del blog encontrarás todas la novedades editoriales de las mejores Editoriales. Los nuevos lanzamientos editoriales, los libros recomendados, sinopsis de libros.

Noticias Literarias

En esta sección de noticias literarias te hacemos llegar las últimas noticias que tienen que ver con el mundo de la literatura y los libros.

Más Libros y Ofertas

Si te suscribes a los servicios Kindle Unlimited o Audible, tendrás acceso a los mejores libros y Audiolibros de gran calidad, puedes probar gratis durante 30 días estos servicios.

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis para disfrutar de envíos rápidos gratis, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

Este sitio Web ofrece contenidos patrocinados, anuncios y/o enlaces de afiliados.

Artículo anteriorTrinidad Fuentes, autora de «Cuando la niebla duerme»
Artículo siguiente«Muerte súbita interrumpida», un poemario de Mario Aráez
Rebeca Aguilar
Estudié Comunicación Audiovisual. Soy creadora de contenidos y ecommerce manager. Amante del café, la literatura contemporánea y clásica, las salas de cine en versión original, los museos y las librerías de viejo. Siempre en busca de mi próximo flechazo literario.