Reseña del libro «Sauce ciego, mujer dormida» de Haruki Murakami

(Relatos)

«Sauce ciego, dormida» es una colección de 24 relatos cortos del aclamado autor japonés Haruki Murakami, que exploran temas como la soledad, la pérdida, la memoria y la identidad. Cada relato presenta a personajes que se encuentran en situaciones de aislamiento y desconexión, y que buscan desesperadamente una conexión humana.

Los relatos de Murakami en «Sauce ciego, mujer dormida» son evocadores y emotivos, y su habilidad para crear personajes complejos y creíbles hace que la lectura sea inmersiva. A través de la vida de estos personajes, Murakami reflexiona sobre la naturaleza de la soledad y la importancia de la conexión humana en nuestras vidas.

Uno de los aspectos más interesantes de la colección es la exploración de la memoria y la identidad. A través de los personajes, Murakami cuestiona la naturaleza de la memoria y cómo ésta influye en nuestra percepción de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Además, la colección destaca la importancia de la autenticidad y la conexión humana en la búsqueda de la identidad.

La prosa de Murakami en «Sauce ciego, mujer dormida» es poética y evocadora, y su habilidad para crear atmósferas y paisajes emocionales hace que la lectura sea una experiencia sensorial. A pesar de la brevedad de los relatos, Murakami logra desarrollar personajes complejos y creíbles, cuyas emociones y experiencias resuenan con el lector.

«Sauce ciego, mujer dormida», de Haruki Murakami, un autor japonés que me fascina por su capacidad de crear mundos imaginarios y personajes memorables. El libro es una colección de 24 relatos que abarcan diferentes temas y estilos, desde el realismo mágico hasta el terror, pasando por el humor y la melancolía. Murakami nos muestra su maestría para mezclar lo cotidiano con lo fantástico, lo onírico con lo lúcido, lo trivial con lo trascendente. Cada relato es una ventana a una realidad alternativa, donde lo imposible se vuelve posible y lo absurdo se vuelve lógico.

Algunos de los relatos que más me gustaron fueron:

– «El séptimo hombre», donde un hombre narra cómo perdió a su mejor amigo en la infancia por culpa de una ola gigante y cómo ha vivido con el trauma y la culpa durante toda su vida.

– «El año de los espaguetis», donde un joven solitario cuenta cómo se dedicó a cocinar espaguetis durante un año entero para evadirse de los problemas del mundo.

– «El mono que roba nombres», donde una mujer se encuentra con un mono parlante que le confiesa que le ha robado su nombre y le ofrece devolvérselo a cambio de un favor.

– «El hombre de hielo», donde una mujer se enamora de un hombre que nació en el Polo Norte y que tiene el cuerpo helado.

– «Sauce ciego, mujer dormida», donde una pareja descubre que cada vez que duermen juntos tienen sueños extraños y conectados entre sí.

Estos son solo algunos ejemplos de la variedad y la riqueza de los relatos de Murakami, que nos invitan a reflexionar sobre la vida, el amor, la muerte, la soledad, la memoria y la identidad. Son historias que nos sorprenden, nos emocionan, nos divierten y nos hacen pensar. Son historias que nos transportan a otros mundos y nos hacen ver el nuestro con otros ojos. Son historias que merecen ser leídas y disfrutadas.

En resumen, «Sauce ciego mujer dormida» es una colección de relatos conmovedores y profundos que demuestra el talento de Haruki Murakami para explorar las emociones humanas y crear personajes memorables. A través de la vida de estos personajes, el autor nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la soledad, la conexión humana y la identidad. Esta colección es una lectura obligada para los fans de Murakami y para aquellos interesados en la exploración de la psicología humana y la literatura contemporánea japonesa.

Título: Sauce ciego, mujer dormida
Autor:  Haruki Murakami
Editorial: Tusquets
Publicado: 1 febrero 2008
Páginas: 392
ISBN: 978-8483830475
Artículo anteriorHombres sin mujeres
Artículo siguienteDe que hablo cuando hablo de correr
Marcos Sangrador
Informático, Community Manager, lector y maquero  Reseño en @algunoslibrosb En mis ratos libres desconecto de la vida 2.0 escuchando rock