Tenemos que hablar de Kevin

Tenemos que hablar de Kevin
de Lionel Shriver.

Reseña del libro «Tenemos que hablar de Kevin» de Lionel Shriver

«Tenemos que hablar de Kevin» es una novela profunda, inquietante y emocionalmente escrita por Lionel Shriver. La historia se en Eva Khatchadourian, una mujer que lucha por entender y aceptar el acto de violencia inimaginable cometido por su hijo, Kevin.

La novela está estructurada como una serie de cartas escritas por Eva a su exmarido Franklin, en las que reflexiona sobre su vida antes de Kevin, su experiencia como madre y los eventos que llevaron al acto horrendo de su hijo. A través de estas cartas, Shriver nos lleva a un viaje emocionalmente desgarrador que explora temas como la culpa, la responsabilidad y la naturaleza versus la crianza.

Kevin es un personaje complejo y perturbador. Desde una edad temprana, muestra signos de comportamiento antisocial y psicopático, pero Franklin, en su negación, se niega a reconocer estos signos. La tensión entre Eva y Franklin sobre cómo manejar a Kevin es un hilo conductor en la novela, y Shriver hace un excelente trabajo al retratar la tensión y la desesperación que siente Eva.

La prosa de Shriver es intensa y penetrante. Su descripción detallada de los pensamientos y emociones de Eva es desgarradora y a veces incómoda de leer, pero es precisamente esta crudeza la que hace que la novela sea tan poderosa. Shriver no se aleja de los aspectos oscuros y desagradables de la maternidad y la familia, y su honestidad brutal es refrescante y provocativa.

«Tenemos que hablar de Kevin» es una novela que te obliga a enfrentarte a preguntas difíciles y a cuestionar tus propias creencias sobre la maternidad y la responsabilidad parental. Es una lectura desafiante y a veces perturbadora, pero es precisamente por esto que es tan impactante y memorable.

La obra es un retrato psicológico de una mujer que intenta comprender y aceptar lo inaceptable, que busca respuestas en su pasado y en su entorno, que se enfrenta al rechazo social y al dolor de haber perdido todo lo que amaba. También es una reflexión sobre la maternidad, el matrimonio, la educación, la culpa y el mal.

Shriver logra crear una historia que atrapa al lector desde la primera página, que lo hace sentir la angustia y la desesperación de Eva, que lo lleva a cuestionar sus propias creencias y prejuicios. El estilo es ágil, directo y sin concesiones, con un lenguaje rico y preciso. El final es impactante y sorprendente, dejando al lector con una sensación de vacío y de incertidumbre.

El libro «Tenemos que hablar de Kevin» de Lionel Shriver es una novela que no deja indiferente a nadie, que invita a la reflexión y al debate, que muestra las sombras más oscuras del ser humano y las grietas del sistema social. Es una obra valiente, honesta y desgarradora, que merece ser leída y discutida.

En resumen, «Tenemos que hablar de Kevin» es una obra maestra de la literatura contemporánea. La habilidad de Shriver para crear personajes complejos y explorar emociones profundas es impresionante. Aunque la novela es oscura y a veces difícil de leer, es una exploración fascinante y valiente de la maternidad, la culpa y la naturaleza humana.

Título: Tenemos que hablar de Kevin
Autor:  Lionel Shriver
Editorial: Anagrama
Publicado: 7 mayo 2009
Páginas: 608
ISBN: 978-8433973504
Compartir...