Raquel Marin
Quejarse constantemente perjudica la salud cerebral
Es probable que, en general, en el año 2020 nos hayamos quejado más que de costumbre. Lamentarnos y exteriorizar nuestro malestar es saludable, seguramente nos libra de una sensación interna que nos puede “reconcomer”...
La restricción calórica prolonga la vida
Cuando hice mi tesis doctoral, recuerdo haber tenido la primera constatación de que comer poco aumentaba la longevidad. Yo en aquel entonces trabajaba en Canadá con la mosca de la fruta. Cuando les podía...
Mejorar la confianza con un inhalador
La confianza entre las personas está en la base de cualquier estructura social. Es imprescindible en las relaciones afectivas, políticas y económicas. Confiar en nuestros socios, nuestra pareja, nuestros amigos, nuestros dirigentes es necesario...
El cerebro del ser humano se ha desarrollado en la evolución para formar parte de grupos sociales. Actualmente tenemos sistemas muy complejos de sociedades a las que nuestro cerebro es capaz de adaptarse gracias a su gran plasticidad.
Tristemente, el...
Ayuno musical: Todo un reto para el cerebro
¿Cuánto puedes vivir sin escuchar música? Salvo excepciones, la mayoría de las personas manifiestan necesitar la música diariamente, prácticamente a cualquier hora del día (o incluso la necesitan para dormir).
Ayuno musical durante...
¿Qué bacterias del intestino se relacionan con enfermedades neurodegenerativas?
Los perfiles de los microorganismos del intestino figuran entre los causantes de alteraciones neurológicas. Los desequilibrios en perfiles de bacterias del intestino (disbiosis) se asocian con alzheimer, párkinson, autismo, depresión, esclerosis...
Insomnio y depresión
El insomnio es cada vez más frecuente. Afecta a más de la mitad de la población adulta. Algunos estudios además correlacionan el insomnio continuado con una mayor frecuencia de depresión en los mayores.
El confinamiento nos quitó el...
Los cerebros “hablan” sin necesidad de decir una sola palabra. El cerebro humano está tan adaptado a la interacción social que incluso sincroniza con otros cerebros. Un estudio así lo ha demostrado.
Imitación mental
Los humanos hemos generado sociedades muy complejas...
La música optimiza el cerebro
La música puede ser una aliada fundamental del cerebro. Los estudios científicos demuestran que la práctica musical (cantar o lanzarse a tocar un instrumento) incluso en la tercera edad puede mejorar la salud mental.
Beneficios de la música...
A menos olfato, menos longevidad
Nota aclaratoria: La pérdida de olfato puede ser temporal, como consecuencia de un catarro, alergia o sinusitis que te impide oler bien. Este estado de irritación de las mucosas no tiene nada que ver con la...
La curcumina es buena para el cerebro y las tripas
La curcumina es un polifenol natural de la cúrcuma a la que se asocian propiedades curativas en neurodegeneración y cáncer.
Además, recientemente, a este componente saludable parece mejorar las disbiosis...
Dar las gracias mejora la mente
La gratitud es un sentimiento que depende del pensamiento. Dar las gracias es una emoción social-moral que juega un papel fundamental en el alimento de las relaciones interpersonales cooperativas. Más allá del beneficio colectivo...
¿Se puede aprender mientras dormimos?
Dormir es vital para el funcionamiento de la mente, hasta el punto de que la privación del sueño puede ser desencadenante de patologías. Además de las diversas actividades que realiza el cerebro mientras dormimos, como...