La literatura y el cine siempre han estado muy unidos. Y son muchísimas las adaptaciones de libros que se han convertido en películas. La industria cinematagráfica de Hollywood ha llevado muchos libros a la gran pantalla, y muchas de esas películas se han colado en los premios Oscar.
Pero en el caso de la literatura española… ¿Qué libros de autores españoles han sido llevados al la gran pantalla?
Te mostramos en esta lista algunos libros adaptados al cine y convertidos en películas.
Y por supuesto, si quieres completar la lista con alguna recomendación puedes dejar un comentario con tu sugerencia.
Su adaptación fue la última colaboración entre el director José Luis Cuerda y el guionista Rafael Azcona, uno de los más destacados del cine español, fallecido en marzo de 2008.
La película ha sido rodada entre Arahuetes (Segovia), Madrid y Orense.
El 26 de septiembre de 2008, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España la eligió para representar a España en la carrera por el Premio Oscar a la Mejor película extranjera.
Bajo las estrellas es una película española de 2007 dirigida por Félix Viscarret. Basa su argumento en la novela El trompetista del Utopía, de Fernando Aramburu.
Ganadora de la Biznaga de Oro a la mejor película y de los premios al mejor director y mejor actor (Alberto San Juan) en el Festival de Málaga de Cine Español.
Días contados es una película española dirigida por Imanol Uribe, basada en la novela homónima de Juan Madrid que se estrenó en 1994, y ganadora de la Concha de Oro a la mejor película del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y de 8 Premios Goya en la IX edición (1995).
El guardián invisible de Dolores Redondo
Director: Fernando González Molina
Guión: Luiso Berdejo
Productor: Nostromo Pictures y Atresmedia Cine
Esteno: 2017
Reparto: Marta Etura, Elvira Mínguez, Francesc Orella, Itziar Aizpuru, Carlos Librado, Miquel Fernández
Puedes leer la reseña de El guardián invisible que hemos publicado en el blog
El guardián invisible es una película española, estrenada en 2017 y dirigida por el director pamplonés Fernando González Molina, consistente en una adaptación cinematográfica de la primera novela de la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo.
La cinta fue una de las películas más exitosas del cine español del primer semestre de 2017.
Atlas de geografía humana es una película española dirigida por Azucena Rodríguez y basada en la novela homónima de la escritora madrileña Almudena Grandes. Está protagonizada por Cuca Escribano, Montse Germán, María Bouzas y Rosa Vilas. Se estrenó en los cines el 23 de marzo de 2007.
Esta película de Gerardo Herrero adapta el libro homónimo del escritor gallego Domingo Villar. En su reparto cuenta con los actores Carmelo Gómez, Antonio Garrido, Celia Freijeiro y Luis Zahera.
Película basada en la novela homónima de Camilo José Cela. El escritor tiene un pequeño papel en la película interpretando a Matías. Con un presupuesto de 90 millones de pesetas, cifra importante para la época, el filme contó con un extenso plantel de figuras del cine español así como con una cuidada ambientación.
Fue un gran éxito de taquilla, con casi millón y medio de espectadores, y recibió diversos galardones, como el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de cine de Berlín.
Se trata de una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Luz Gabás, publicada en 2012 convirtiéndose en un best-seller nacional. Está protagonizada por Mario Casas, Berta Vázquez y Adriana Ugarte. Contó con un presupuesto de 10 millones de euros y fue rodada entre España, Colombia, Senegal y Gambia. Ganó dos Premios Goya, entre ellos a Mejor Canción Original por la canción principal de la película, con el mismo nombre, compuesta por Pablo Alborán y Lucas Vidal y el Premio a la Mejor Dirección Artística.
La niebla y la doncella es una novela del escritor español Lorenzo Silva, publicada en 2002. Es la tercera historia de la serie protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro.
La voz dormida es una película dirigida por el español Benito Zambrano y basada en la novela homónima de Dulce Chacón. Fue rodada en 2011, principalmente en la antigua cárcel de Huelva
Los santos inocentes (1984) es una película dirigida por Mario Camus y protagonizada por Alfredo Landa, Terele Pávez y Paco Rabal, basada en la novela homónima publicada en 1981 por Miguel Delibes y rodada entre las ciudades extremeñas Mérida, Zafra y Alburquerque. Ganó la mención especial del jurado en el Festival de Cannes en 1984 y por sus interpretaciones, Alfredo Landa y Paco Rabal recibieron ex aequo el Premio de interpretación masculina.
Y varias adaptaciones que tampoco te debes perder aunque alguna está por llegar. Las adaptaciones al cine de…
– El silencio del pantano de Juanjo Braulio, película dirigida por Marc Vigil.
– El silencio de la ciudad blanca de Eva García Sáenz de Urturi, Atresmedia Cine ha adquirido los derechos audiovisuales. Puedes leer la reseña de El silencio de la ciudad blanca que hemos publicado en el blog.
– La maniobra de la tortuga de Benito Olmo. El director de la película, Juan Miguel del Castillo ha dicho que se rodará en Cádiz. Puedes leer la reseña de La maniobra de la tortuga que hemos publicado en el blog.
– El año de la plaga de Marc Pastor, dirigida por Carlos Martín Ferrera, con Iván Massagué y Manuela Vellés como protagonistas.